Lenguaje evaluativo en las narraciones personales de niños bilingües español-inglés
DOI:
https://doi.org/10.7764/PEL.60.1.2023.1Palabras clave:
bilingüismo, desarrollo narrativo, experiencia personal, lenguaje evaluativoResumen
El discurso narrativo refleja la cultura del hablante y requiere del dominio de habilidades socioculturales, cognitivas y emocionales, además de destrezas lingüísticas y pragmáticas. El narrador, mediante el uso del lenguaje evaluativo, construye un eje temporal de eventos y un plano expresivo que transmite sus actitudes. Este trabajo busca determinar cómo influye el bilingüismo en la producción narrativa de niños en edad preescolar, especialmente en el plano expresivo. Analizo las narraciones de experiencia personal de 18 niños bilingües y 15 monolingües de cinco años. Los resultados sugieren, por una parte, que no hay diferencias en las mediciones globales de vocabulario y lenguaje evaluativo entre los niños bilingües y sus pares monolingües. Por otra parte, se encontraron variaciones en el uso de ciertas expresiones evaluativas, lo que puede relacionarse con las diferencias culturales que provienen de las prácticas discursivas en sus comunidades. Los niños monolingües se refieren más a los procesos mentales, mientras que los bilingües usan más elementos descriptivos. Este estudio permite conocer mejor el desarrollo del discurso narrativo oral en niños bilingües y puede ayudar a los docentes a facilitar el desarrollo de las habilidades de lectoescritura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.