Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos Originales

Vol. 61 Núm. 1 (2024): Ventanilla abierta

Aportes históricos-culturales desde la memoria social mapuche a la enseñanza de la Historia en Chile

DOI
https://doi.org/10.7764/PEL.61.1.2024.7
Enviado
junio 29, 2023
Publicado
2024-04-29

Resumen

La exclusión de los conocimientos históricos-culturales de los pueblos originarios en la enseñanza de la historia, es algo que se ha constatado en la mayoría de los países con una matriz colonial. A pesar de los avances a partir de la última década del siglo pasado en torno a las demandas de los pueblos originarios, la evaluación de la política educativa en Chile indica que todavía persiste el desafío de desarrollar pedagogías culturalmente sensibles que visibilicen las memorias -cultura, historia y tradiciones- de los pueblos originarios. A partir de estos antecedentes, la investigación se configuró como una indagación cualitativa en un enfoque de estudios de casos cuyo propósito fue analizar los conocimientos históricos-culturales en la memoria social del pueblo mapuche, para repensar la enseñanza de la historia desde una perspectiva intercultural. El proceso de investigación se desarrolló a través de un trabajo de campo en parte del territorio del wallmapu (Chile y Argentina) en el cual se aplicaron entrevistas a lonkos, kimches y kimeltuchefes. Los datos fueron sometidos a análisis categorial abierto y dan cuenta de la perspectiva de estas autoridades tradicionales sobre la necesidad de incorporar en la enseñanza de la historia conocimientos sobre el despojo territorial, el genocidio y aspectos culturales que son claves para repensar la enseñanza desde la interculturalidad. Las conclusiones dejan en tensión la monoculturalidad del diseño curricular chileno y la formación inicial docente en contextos de diversidad cultural.

Citas

  1. Artieda, T. (2018). Lecturas escolares sobre los indígenas en dictadura y en democracia (1976-2000). En C. Kaufmann (Dir.), Dictadura y educación. Los textos escolares en la historia argentina reciente (tomo 3) (pp. 105-148.). Miño y Dávila/UNER.
  2. Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Morata
  3. Bhavnani, K., Chua, P., & Collins, D. (2014). Critical approaches to qualitative research. En P. Leavy (Ed.), The Oxford Handbook of qualitative research (pp. 165-178). Oxford University Press.
  4. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. (2021). Estándares de la profesión docente. Marco para la buena enseñanza. CPEIP/MINEDUC.
  5. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. (2022). Estándares Pedagógicos y disciplinarios para carreras de Pedagogía en Educación General Básica. CPEIP/MINEDUC.
  6. Fornet-Betancourt, R. (2007). La filosofía intercultural desde una perspectiva latinoamericana. Revista Solar, (3), 23-40.
  7. Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Morata.
  8. Franzani-Cerda, P. (2022). Valoración multimodal de la ocupación y colonización de la Araucanía en los textos de historia oficiales para la educación básica chilena. Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 22(2), 171–198. https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/41374
  9. González Marilicán, M., Montanares Vargas, E., Llancavil Llancavil, D., & Vásquez-Leyton, G. (2022). Pobreza y antropocentrismo medioambiental en los libros de texto que tratan la ocupación de La Araucanía, y una solución desde la historia ambiental y la educación ambiental. Pensamiento Educativo, 59(2). https://doi.org/10.7764/PEL.59.2.2022.11
  10. Guerrero Rivera, J., & Soler Castillo, S. (2020). Representación de los indígenas en las leyes generales de educación de Colombia. Folios, (52), 71-86. https://doi.org/10.17227/folios.52-9559
  11. Gurdián Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio educativa. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC)/Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).
  12. Gutiérrez, M. C., & Pagès, J. (2018). Pensar para intervenir en la solución de las injusticias sociales. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira. https://hdl.handle.net/11059/14510
  13. Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.
  14. Ley N° 20.370, de 17 de agosto de 2009, que establece la Ley general de educación. Ministerio de Educación. Santiago, Chile, 12 de septiembre, 2009, N° 39.461. https://bcn.cl/2fe30
  15. Mansilla Sepúlveda, J., Beltrán Véliz, J., & Véliz, A. (2022). Tensiones entre el saber mapuche (Mapun kimün) y el saber escolar chileno. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico, (15), 188–196. https://doi.org/10.5281/zenodo.6914734
  16. Maxwell, J. (2019). Diseño de investigación cualitativa. Gedisa.
  17. Medina, M., & Zapata, M. (2018). Representación indígena en los textos escolares de ciencias sociales: Institución educativa distrital Miguel Ángel Builes y colegio Colón en Barranquilla. Collectivus: revista de ciencias sociales, 5(2), 154-174. https://doi.org/10.15648/Coll.2.2018.9.
  18. Ministerio de Educación. (2018). Bases curriculares. Primero a sexto básico. MINEDUC/UCE.
  19. Montanares, E., González-Marilicán, M., Llancavil, D., & Vásquez Leyton, G. (2022). Enseñanza de la Historia, y el Conflicto. Una Revisión Teórica. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 11(1). https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.007
  20. Montanares, E., & Heeren, M. (2020). Los textos escolares y el tratamiento de la historia reciente: El caso de la Araucanía, Chile. Espacios, 41(9), 16-29. https://www.revistaespacios.com/a20v41n09/20410916.html
  21. Montanares-Vargas, E. G. (2017a). Estudiantes de Chile y la enseñanza de la historia en espacios de conflicto. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1237-1250. https://doi.org/10.11600/1692715x.1523015072016
  22. Montanares-Vargas, E. (2017b). Enseñanza de la historia en la Araucanía, Chile: un estudio de caso de las representaciones sociales del profesorado en formación. Prisma Social, (19), 1-18. https://revistaprismasocial.es/article/view/1755
  23. Montanares-Vargas, E. (2018). El valor de la enseñanza de la historia en la construcción de espacios de diálogo en el aula. En D. Ferrada (Ed.), Políticas educativas y su impacto en las comunidades educativas. Investigación en educación para la justicia sociales (pp. 109-122). Ediciones UCM.
  24. Olivé, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica. En E. Sader (Ed.), Pluralismo epistemológico (pp. 19-30). Muela del Diablo Editores.
  25. Organización Internacional del Trabajo. (2014). Convenio número 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/publication/wcms_345065.pdf
  26. Quilaqueo, D. (2012). Saberes educativos mapuches: Racionalidad apoyada en la memoria social de los kimches. Atenea (Concepción), (505), 79-102. https://doi.org/10.4067/S0718-04622012000100004Quintriqueo, S., Arias-Ortega, K., & Maheux, G. (2019). Contenidos disciplinarios del currículum escolar en el marco de un pluralismo epistemológico-intercultural en contexto indígena. En S. Quintriqueo Millán, & D. Quilaqueo Rapimán (Coords.), Educación e interculturalidad: Aproximación crítica y decolonial en contexto indígena (pp. 74-92). Universidad Católica de Temuco/RIEDI/CIECII.
  27. Quintriqueo Millán, S., Arias-Ortega, K., Muñoz Troncoso, G., Sáez San Martín, D., & Morales Mendoza, K. (2022). Tensiones epistemológicas entre el conocimiento escolar y mapuche en la relación educativa intercultural. Praxis educativa, 26(1), 1-23. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260119
  28. Quintriqueo Millán, S., Arias-Ortega, K., Muñoz Troncoso, G., Torres, H., Morales, S., & Peña-Cortés, F. (2021). Conocimientos geográficos y territoriales con base epistémica en la memoria social mapuche. Revista Brasileira De Ciências Sociais, 36(106), 1-19. https://doi.org/10.1590/3610603/2021
  29. Quisocala, R. (2021). Colonialidad e imagen. Los indígenas en los textos escolares de historia de la editorial Santillana, nivel secundaria, 2015 [Tesis doctoral, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. http://hdl.handle.net/20.500.12773/14036
  30. Ross, W. (2015). Teaching for change: Social education and critical knowledge of everyday life. En S. Totten (ed.), The importance of teaching social issues. Our pedagogical creeds (pp. 141-147). Routledge.
  31. Sánchez, G., Jara, X., Correa, J., Crespo, P., & Sánchez, N. (2020). Representaciones del profesor en formación de historia, geografía y ciencias sociales sobre el pueblo Mapuche. Papeles De Trabajo. Centro De Estudios Interdisciplinarios Revista de Etnolingüística Y Antropología Socio-Cultural, (30). https://doi.org/10.35305/revista.v0i30.149
  32. Sanhueza-Rodríguez, A., & Jara, M. Á. (2023). Representaciones de estudiantes sobre el conflicto mapuche en Chile y Argentina. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 21(3), 1–23. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5635
  33. Sanhueza Rodríguez, A., Pagès Blanch, J., & González-Monfort, N. (2019). Enseñar historia y ciencias sociales para la justicia social del Pueblo Mapuche: la memoria social sobre el malon y el awkan en tiempos de la Ocupación de la Araucanía. Perspectiva Educacional, 58(2), 3-22. https://doi.org/10.4151/07189729-vol.58-iss.2-art.909
  34. Sanhueza Rodríguez, A., Pagès Blanch, J., & González-Monfort, N. (2020). La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorial. Clío & Asociados. La Historia enseñada, (31), 50–62. https://doi.org/10.14409/cya.v0i31.9612
  35. Sanhueza Rodríguez, A., Pagès Blanch, J., González-Monfort, N., & González-Valencia, G. (2022). La invisibilidad social del pueblo mapuche en la enseñanza de la historia en Chile. Educação E Pesquisa, 48, e243440. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202248243440esp
  36. Santiago, P., Fiszbein, A., García, S., & Radinger, T. (2017). OCDE Revisiones de recursos escolares: Chile. OCDE.
  37. Stake, R. (2013). Estudios de casos cualitativos. En N. Denzin, & Y. Lincoln. (Coords.), Las estrategias de investigación cualitativa (pp. 154-197). Gedisa.
  38. Tubino, F. (2004). Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico. En M. Samaniego, & C. G. Garbarini (Comps.), Rostros y fronteras de la identidad (pp. 151-164). Universidad Católica de Temuco.
  39. Turra, O. (2015). Profesorado y saberes históricos-educativos mapuche en la enseñanza de la historia. Revista electrónica Educare, 19(3), 1-20. https://doi.org/10.15359/ree.19-3.15
  40. Turra, O., Minte, A., & Lagos, M. (2019). Categorías exclusoras y recepción pedagógica en contextos interétnico mapuche-chileno. Praxis educativa, 23(2), 1-16. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2019-230208
  41. UNESCO. (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
  42. UNESCO. (2018). Policy on engaging with indigenous peoples. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000262748
  43. Van Alphen, F., & Parellada, C. (2018). Enseigner et apprendre l`histoire en Argentine, entre l’hégémonie et la diversité. La revue Française d’éducation comparée, (17), 19-38.
  44. Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En J. Viaña, L. Tapia, & C. Walsh, Construyendo interculturalidad crítica (pp.75- 96). Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.
  45. Zela Valdez, V. (2019). Guerras como velos: familiar racialidad, narrativas incuestionables y urgencias domesticadas en los textos escolares de Historia del Perú [Tesis de magíster, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14532

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.