Prácticas de literacidad digital de estudiantes universitarios: contrastes entre contextos vernáculos y académicos
DOI:
https://doi.org/10.7764/PEL.59.2.2022.6Palabras clave:
literacidades digitales, prácticas académicas, prácticas vernáculas, universidadResumen
Este artículo pretende contrastar las prácticas de literacidad digital de estudiantes universitarios de primer año en ámbitos vernáculos y académicos. Se sitúa desde enfoques socioculturales que conciben al lenguaje como un proceso construido y mediado socialmente. Se planteó un diseño etnográfico y se llevaron a cabo estudios de caso con seis jóvenes colombianos con diferentes perfiles de participación en línea. La información se recolectó mediante tecnobiografías y tecnodiarios, entrevistas en profundidad, observación participante y revisión documental multimodal. Para contrastar las prácticas, se abordaron cuatro categorías: géneros discursivos, multimodalidad, interacción e identidad. Se encontró una diversidad de prácticas de los participantes, quienes configuran sus usos de acuerdo con sus concepciones sobre la escritura, sus intereses y trayectorias. Los jóvenes tienen, principalmente, prácticas de recepción de contenidos textuales y audiovisuales e interacción en línea, pero muestran un alto compromiso y estructuración de sus actividades cuando se involucran en dinámicas de creación y participación. Se evidencian algunas desconexiones entre los ámbitos, que pueden deberse a las concepciones sobre lo vernáculo como menos relevante, pero más entretenido, y a la percepción de lo académico como estrictamente normativo. Conocer las prácticas de los estudiantes dentro y fuera del contexto académico puede aportar tanto a una mejor comprensión de sus formas de literacidad digital como a la consolidación de procesos educativos flexibles que permitan integrar los desarrollos construidos por los jóvenes en distintos ámbitos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.