Negociación de identidades académicas y profesionales en la escritura de tesis en pregrado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7764/PEL.59.2.2022.8

Palabras clave:

educación superior, escritura académica, identidad académica, estudiantes de pregrado, agencia

Resumen

Desde una aproximación a la escritura como práctica social, exploramos la construcción de identidades académicas en el proceso de elaboración de la tesis de pregrado en una universidad chilena. Se aplicó un cuestionario en línea y se realizaron entrevistas a estudiantes de cuatro áreas disciplinares. Los participantes reportan que el proceso de tesis significa un aprendizaje enriquecedor, pero también lo describen como un proceso solitario y poco motivante. Además, observamos tres formas de negociación identitaria que facilitaron u obstruyeron el involucramiento y la motivación hacia la tesis: la negociación de trayectorias diversas, de una voz propia y del campo disciplinar. A partir de estos hallazgos, se sugieren recomendaciones para orientar el desarrollo de programas de acompañamiento a la escritura de tesis. Finalmente, este estudio da cuenta de formas de negociación identitaria que juegan un rol central en el involucramiento de los estudiantes en su proceso de tesis.

Biografía del autor/a

Soledad Montes, Lancaster University

Soledad Montes cursa estudios doctorales en Lingüística por la Universidad de Lancaster (UK). Ha coordinado programas de escritura en universidades chilenas, como el Programa de Escritura para Tesistas en la Universidad de Chile, entre otros. Es miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES), en la que se desempeñó como secretaria de la primera Comisión Directiva. Sus intereses de investigación incluyen el desarrollo de escrituras académicas y vernáculas, escribir a lo largo del currículum y el diseño de programas y centros de escritura. Editó "Hablar, persuadir, aprender: Manual para la comunicación oral en contextos académicos" (2019).

Catalina Figueroa Arce, Universidad de Chile

Fonoaudióloga y candidata a Magíster en Estudios de Género y Cultura en la Universidad de Chile. Asesora de escritura de tesis en la misma institución. Intereses de investigación en temáticas de educación y género.

Hans Klener, Universidad de Chile

Psicólogo, Diplomado en Intervención Comunitaria y candidato a Magíster en Psicología de la Universidad de Chile. Asesor de escritura de tesis por la misma institución. Tiene experiencia en el desarrollo de proyectos comunitarios e investigación a partir de intervenciones en emergencias y desastres, así como en equipos de trabajo transdisciplinares.

Julio Vera, Universidad de Chile

Licenciado en Historia y Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Asesor de escritura de tesis en la misma institución. Su línea de interés son los estudios coloniales en un horizonte interdisciplinario, abordados desde los aportes de la historia de las ciencias y la medicina, al igual que de los estudios sobre cultura visual y cultura material.

Ítalo Tamburrino, Universidad de Chile

Ítalo es Biólogo Ambiental y estudiante de Doctorado en Ciencias con mención en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile. Es asesor de escritura de tesis en la misma institución. Con interés en la escritura académica y creativa y en la biodiversidad y conservación.

Pablo Gómez, Universidad de Chile

Magíster en Sociología con experiencia de investigación en género, educación y trabajo. Se ha desarrollado profesionalmente como responsable de estrategias de sistematización y evaluación bajo un enfoque comprensivo con miras de la mejora continua.

Publicado

2022-10-03

Cómo citar

Montes, S., Figueroa Arce, C., Klener, H., Vera, J., Tamburrino, Ítalo, & Gómez, P. (2022). Negociación de identidades académicas y profesionales en la escritura de tesis en pregrado. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 59(2). https://doi.org/10.7764/PEL.59.2.2022.8