![##common.pageHeaderLogo.altText##](https://pensamientoeducativo.uc.cl/public/journals/53/pageHeaderLogoImage_es_ES.png)
En este artículo se discuten tópicos de naturaleza teórica y metodológica asociados al concepto de Zona de Desarrollo Próximo. Se trata de mostrar que la inserción metacognitiva del estudiante en la zona debe trascender la mera relación con el problema y que la consideración de la acción metacognitiva consciente es un paso básico para acceder a nuevas dimensiones del desarrollo cognitivo. En coherencia con el enfoque histórico-cultural se aportan elementos que refuerzan la concepción de que la solución de problemas no debe considerarse como un hecho meramente cognitivo, sino que debe prestarse más atención a los procesos de interacción social.