La enseñanza del lenguaje escrito en un modelo interactivo

Autores/as

  • Eugenia Orellana Etchevers Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar una estrategia de enseñanza del lenguaje escrito dentro de un Modelo Interactivo. Este Modelo considera que la comprensión lectora se logra cuando el lector aporta conocimientos al texto.  Para efectos pedagógicos, esta estrategia focaliza la enseñanza del lenguaje escrito en tres áreas: los aspectos metalingüísticos, el código y el texto.  Para el desarrollo metalingüístico se presentan estrategias dirigidas al desarrollo fonológico, semántico y sintáctico.  El trabajo con el código se focaliza a que los niños lo aprendan en situaciones afectivas y funcionales. Al mismo tiempo se enseña el principio alfabético, el que tiene relación con la organización de los códigos en la lengua castellana.  El trabajo con textos se fundamenta en la lingüística textual con el objetivo de que los niños generen estructuras de aprendizaje que les permitan conocer diferentes tipos de textos. Los niños aprenden fluidez lectora en la lectura de sus propios textos.  Este programa de aprendizaje lector propone que todas estas estrategias se trabajen simultáneamente.

Biografía del autor/a

Eugenia Orellana Etchevers, Pontificia Universidad Católica de Chile

Docente, Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Descargas

Publicado

2000-10-30

Cómo citar

Orellana Etchevers, E. (2000). La enseñanza del lenguaje escrito en un modelo interactivo. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 27(2), 15–34. Recuperado a partir de https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25997