Valentín Letelier: La influencia del Positivismo en Chile a través de la educación

Autores/as

  • Iván Jaksic Pontificia Universidad Católica de Chile

Palabras clave:

Valentín Letelier, Instituto Pedagógico, Filosofía de la Educación, influencia germana

Resumen

El artículo examina la influencia del positivismo en el pensamiento educacional latino- americano. Si bien dicha influencia es significativa dado el número de instituciones que inspiró, no se ha prestado suficiente atención a lo que constituye tal vez la presentación más elaborada de las ideas educacionales positivistas: La Filosofía de la Educación (1892) de Valentín Letelier. Basándose en la experiencia nacional relacionada con el desarrollo de la educación, Letelier utilizó el Positivismo para reformar el currículum de la enseñanza secundaria pasando a ser una fuerza esencial en la fundación del Instituto Pedagógico (1889). Su visión de escuela puede resumirse como una filosofía basada en la jerarquía racional y sistemática de las ciencias la que aplicó al campo educacional. Como resultado de esto, el currículo reflejó una progresión en el estudio de las ciencias más generales al las más específicas. La formación de profesores en el Instituto estaba orientada precisamente a dirigir a los estudiantes para que lograran una visión sistemática y comprehensiva de la sociedad basada en criterios científicos. La obra de Letelier creó una nueva sensibilidad y proporcionó un nexo significativo para los posteriores esfuerzos de reformar la educación nacional.

Biografía del autor/a

Iván Jaksic, Pontificia Universidad Católica de Chile

Profesor Titular Asociado, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica y Director en Chile, Programa de Intercambio de la universidad de Stanford. Master Of Arts. y Phd en Historia, Universidad Estatal de Nueva York, ijaksic@stanford.edu

Descargas

Publicado

2010-04-30

Cómo citar

Jaksic, I. (2010). Valentín Letelier: La influencia del Positivismo en Chile a través de la educación. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 46(1), 117–132. Recuperado a partir de https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25529