Medición de atributos de egreso como herramienta de mejora educativa: el caso de la Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica

Autores/as

  • Nidia Cruz Zúñiga Universidad de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.7764/PEL.54.2.2017.6

Palabras clave:

atributos de egreso, medición educativa, diseño curricular en ingeniería, ingeniería civil, acreditación

Resumen

El objetivo primordial de este artículo es mostrar los avances en la medición de atributos de egreso en la carrera de Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica, incluyendo una reflexión acerca de los alcances de este proceso y sus aportes al mejoramiento de la calidad de la labor académica. Los resultados alcanzados hasta el momento siguen una metodología mixta, que conjuga la realización de entrevistas cualitativas con encuestas cuantitativas. Se evidencia cómo el pensamiento crítico y reflexivo en el marco de las reformas curriculares requiere el involucramiento de diferentes poblaciones y la homologación de criterios para alcanzar resultados sólidos y oportunos. Finalmente se expone la relación que existe entre la medición de atributos de egreso, el perfil de egreso y el diseño curricular, y cómo se han abordado estas tareas desde la carrera en cuestión.

Publicado

2020-12-02

Cómo citar

Cruz Zúñiga, N. (2020). Medición de atributos de egreso como herramienta de mejora educativa: el caso de la Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 54(2), 1–16. https://doi.org/10.7764/PEL.54.2.2017.6

Número

Sección

Artículos