Recrear una conciencia social: Reciclar/reapropiar la moda en Loco afán: crónicas de sidario de Pedro Lemebel
Contenido principal del artículo
Resumen
En medio de la transición a la democracia, el escritor y artista visual Pedro Lemebel comenzó a forjar un espacio dialéctico para reflexionar sobre las privaciones causadas por la debilitadora afección del SIDA. En su crónica urbana Loco afán: crónicas de sidario (1996), el autor presta atención especial a las apariencias físicas que señalan no solo la salud física de los personajes, sino que destacan el estado actual y futuro del país. En dicha obra, la innegable importancia de la moda, tratada con un detalle meticuloso, destaca el creciente poder del mercado neoliberal y la globalización en cuanto a la identidad nacional. En este artículo, implementando las teorías de los estudios de la moda, analizaré cómo las representaciones de la moda –específicamente las reapropiaciones o reciclaje de ella– cultivan una conciencia social, no solo para la realidad frecuentemente ignorada del SIDA, sino también del estado actual de la sociedad chilena.
Descargas
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.