Paisajes subalternos.
Memoria, saberes y prácticas en la configuración de balnearios de autoconstrucción del borde costero de Caldera y Chañaral, región de Atacama, Chile
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022023000300105Palabras clave:
subalternidad; memoria, saberes, prácticasResumen
Balnearios creados al margen de los lineamientos territoriales del Estado de Chile han ido surgiendo en las últimas décadas en localidades costeras de las comunas de Caldera y Chañaral, en la región de Atacama. La compleja evolución de este proceso revela fenómenos subalternos influyendo en la producción del territorio y del paisaje. Con el objetivo de conocer y explicar las lógicas socioculturales, políticas y económicas que subyacen este fenómeno se realizó una etnografía que profundiza en la memoria, los saberes y las prácticas de los habitantes de estos balnearios de autoconstrucción y la influencia de estas dimensiones en los procesos de producción del territorio y del paisaje costero. Del análisis de los datos recogidos se concluye que estos balnearios constituyen una cronotopía dentro del territorio regional: nacen de lógicas de definición, ocupación y uso de suelos que se gestaron en el horizonte cultural de otros tiempos y que han sido actualizadas por los habitantes de la región para permitir su acceso al borde costero y garantizar su derecho al descanso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de Geografía Norte Grande
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.