CINCO RELACIONES SOBRE SAN PEDRO DE ATACAMA
Palabras clave:
San Pedro de Atacama, comunidades indígenas, población arraigadaResumen
Se comparan y analizan cinco relaciones sobre San Pedro de Atacama procedentes de diferentes épocas, desde los siglos XVI al XIX inclusive.Se destaca el mantenimiento de una población arraigada a la tierra, la perduración de comunidades indígenas o de grupo de propiedades de "aillus", y la supervivencia de la lengua y de los modos tradicionales de vida en el lapso estudiado.
Descargas
Citas
CAÑETE Y DOMINGUEZ, PEDRO VI CENTE, 1791, El Partido de Atacama, Norte Grande, Inst. Geografía, Universidad Católica de Chile, Vol. 1 Nº 2 (diciembre 1974), Santiago.
CUNILL, PEDRO, 1965, Geografía de Chile, Edit. Universitaria, Santiago.
D'ORBIGNY, ALCIDES, 1944, El hombre americano, Editorial Futuro, Buenos Aires.
PHILIPPI, RODULFO, 1860, Viaje al desierto de Atacama, Halle en Sajonia.
PINO MANRIQUE, JUAN DEL, 1787, Descripción de la villa de Potosí y de los partidos sujetos a intendencia (Partido de Atacama), en BERTRAND, ALEJANDRO, Memoria.
VASQUEZ DE ESPINOZA, ANTONIO, 1948, Compendio y descripción de las Indias Occidentales, Smithsonian Institution, Washington, D.C.
VIVAR, JERONIMO DE, 1966, Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reinos de Chile , Fondo histórico y bibliográfico José Toríbio Medina, Santiago.